GASTRONOMÍA Y RUTA DEL VINO DE SOMONTANO (EN)

Somontano es conocida por la calidad de sus vinos y su riqueza gastronómica.

La Sierra de Guara  además de su riqueza natural cuenta con una rica tradición gastronómica, tanto es asi que el año 2018 Somontano fue Territorio de Interes Gastronomico de Aragon.

Nuestra mesa está siempre rodeada de productos locales de buena calidad, proximidad y artesanos.

Podemos enumerar algunos de losproductos estrella de nuestra Gastronomia, Aceite de Oliva, Trufa Negra,almendras, Tomate Rosa, Ternasco de Aragon, el Latón de Fueva, La trucha del Cinca, Quesos de Oveja, cabra y vaca, dulces artesanos asi como helados elaborados en Bierge y como no el Vino de somontano para empezar a enumerar sin olvidar los productos de las huertas próximas a nosotros.

Te propomemos diferentes planes para organizar tu jornada en torno a la gastronomía en Guara:

Momento enonoturista:

Puedes descubrir el mundo de la elaboración del vino visitando las bodegas de somontano, con actividades en viñedo, con catas guiadas, talleres de elaboración de tu propio vino (se organiza aquí en el hotel)

En el hotel contamos con una carta de vinos con más de 60 referencias sobre todo de la D.O Somontano y organízanos talleres para grupos y podemos ayudar con las visitas a Bodegas y otras actividades. Consulte nuestro momento enoturista

Somontano cuenta con unas 4000 hectáreas llenas de personalidad, una de las características de esta zona vinícola es que cuenta con 3 variedades autóctonas, Parraleta y Moristel en uvas tintas y Alcañon en uva blanca. Además de estas 3 se cultivan y elaboran vinos con una gran variedad de uvas foráneas que dan aquí su particular resultado.

En este enlace podrá consultar los horarios y costes de las visitas a bodegas,

http://www.rutadelvinosomontano.com/noticias/visitas-a-bodegas-do-somontano-206/

Momento gastronómico aceite de oliva:

El cultivo del olivo es también uno de los más   antiguos de la zona.

El aceite de oliva es un producto de gran calidad, en la Sierra de Guara hay varias almazaras donde se elabora este oro líquido, en Bierge se puede visitar una de estas almazaras donde podrá descubrir las variedades genuinas verdeña, alquezrana y negral con la que se elaboran aceites monovarietales y los métodos tradicionales y modernizados para la extracción del aceite. Tras la visita se realiza siempre una pequeña degustación.

En la zona de somontano hay también una almazara museo que se puede visitar en Buera.

Momentos gastronomía Guara – Somontano:

Unidos a la tierra y el paisaje de Guara podemos enumerar diversidad de productos que merecela pena conocer a lo largo de su visita y que les acompañan en la mayoría de las comidas de sus estancias.

El Ternasco de Aragón, los quesos artesanales de Sieso, Radiquero y las Almunias, las originales chiretas y los productos de la matacía del cerdo, en especial el Laton de la Fueva, como morcillas, longanizas, chorizos o tortetas.

Los frutos de la huerta, que trabaja por conservar las semillas genuinas de los cultivos, como cardo, borraja, escarola, la calabaza y el Tomate Rosa de Barbastro.

El aceite de oliva virgen extra, con sus variedades verdeña, alquezrana y negral.

Los genuinos Crespillos o los pastillos de calabaza, las mermeladas , la miel de romero, tomillo y encina, el arroz, el vinagre balsámico elaborado con vino syrah el vermuth.  La sal de mesa procedente de las salinas de Naval,.



La preciadísima trufa negra.

Las setas como los níscalos, rebozuelos, rusulas, negrillas, que podemos encontrar en nuestros bosques si la temporada de lluvias es generosa. Existe una zona acotada que está en Colungo.

 La trucha, el esturión y su caviar del río Cinca…

Todos estos productos siempre van de la mano del vIno del Somontano, los licores tradicionales de anis y orujos de Colungo, y desde hace poco tiempo, pero con gran acierto la cerveza artesanal.

No queremos olvidar mencionar los campos de almendros que forman parte de nuestro paisaje sobre todo cuando están en flor, son uno de los espectáculos visuales de la Sierra en el fin del invierno y principio de la primavera. Su fruto se utiliza para hacer garrapiñadas, guirlache o turrón y es la base de muchos de los guisos tradicionales de nuestra cocina.

Como producto original contamos con helados artesanos elaborados en Bierge con productos locales y que se pueden degustar en nuestro restaurante y cafetería en elaboraciones tanto dulces como saladas.

Con todos estos productos que antes hemos mencionados se elaboran recetas que tradicionalmente nos han acompañado en la mesa, durante años Matilde en el restaurante las elaboro con carilño y ahora Ana continua con la tradición.

Migas de Matacia, Cardo con bacalao, Salmorrejo de adobo, Chiretas rebozadas, Marnitas de Cerdo con Caracoles, apañijo de tomate rosa con ajo y aceite de verdeña, borrajas con salsa de almendras, asado de ternasco con sus patatas a lo pobre o ternasco guisado a la pastora, empanadico de calabaza, dobladollo de miel y almendra, crespillos con anis de Colungo….

 Según la temporada nuestra gastronomía tiene diferentes productos, para poder poner en su agenda podemos indicar varias fechas a recordar, siempre existe un motivo para la visita a Guara.

En Febrero se celebra en Barbastro la Fiesta de Crespillo, evento que recuerda la tradición de elaboración de la receta, ya que este producto es tradicionalmente casero y no se encuentra en los mercados.

En Mayo la Jornada del plantero del Tomate Rosa, jornada en la que se da a conocer el cultivo y se degustan platos elaborados en este tomate.

En noviembre Fiesta de la Chireta de Pozan de Vero.

En Enero fiesta de la matacía en Bierge.

Todos los sábados del año mercado de frutas y verduras en la plaza del mercado de Barbastro.